este es mi blog

aqui podran encontrar mucha informacion de historia
para poder quitarse sus dudas

sábado, 6 de marzo de 2010

el crecimiento de las las cuidades y la urbanizacion.


el crecimiento de las ciudades ha sido paralelo a la transformacion del entorno natural. segun los urbanistas, el siglo XIX es el tercer estado de la urbanizacion, en los dos anteriores aun habia un equilibrio entre la obra humana y lanaturalezam; sin embargo, apartir del siglo XIX las cosas cambian completamente.


despues de la R.I., el crecimiento de las ciudades y la urbanizacion se dieron de forma acelerada debido a las repercusiones que fueron la maquina de vapor, los telares industriales y el incremento por mejora de los medios de comunicacion entre otros.


en cambio, desde inicios del siglo XIX las ciudades productorasde carbon por otros minerales empezaron a crecer debido a que la maquina de vapor sirvio de enlace comercial.

burgesia y los movimientos obreros


el gran avance de la industrializacion europea trajo consigo tambien el surgimiento y crecimiento de la clase obrera a la que tambien se le conoce como proletariado.


el estilo de vida de los obreros no correspondia al desarrollo de la industria; llevaban una vida miserable llena de pobreza y de constante incertidumbre por la latente amenaza de perder se empleo. dentro de las fabricas no contaban con garantias laborales ni sociales.


Ante estos abusos, los trabajadores de las fabricas se organizaron dando origen al movimiento obrero que consistio en la creacion de diferentes organizaciones y asociaciones como los sindicatos las cooperativas y la prens. a finales del siglo XVIII surgieron los primeros movimientos obreros en inglaterra.


la conformacion de sindicatos obreros y sus presion en el parlamento, favorecieron el reconocimiento del derecho del trabajo, la limitacion de la jornada laboral a 10 hrs, la libertad de asociacion y el reconocimiento del voto universal, aspectos que pronto fueron retomados en otras partes del mundo.

las dictaduras iberoamericanas y el desarrollo desigual.


Como la independencia se consumo; existia una minoria ilustrada que aun conservaba las traduciones y costumbres europeas.

la realidad rebaso los ideales de los pequeños grupos educados y las propuestas de los caudillos de la independencia; y es que para el pueblo no significaba lo mismo que para los independentistas, la libertad y los derechos humanos.

los caudillos de la independencia pronto se dieron cuenta de que sus pueblos poco compartian los ideales que a ellos los habia llevado a luchar.

como los intentos de crear republicas con gobiernos democraticos fracasaron, las dictaduras conservadoras se posicionaron hasta intentarse en el poder.

los primeros triunfos de esta nueva etapa para los loberales se dieron en la segunta guerra mundial del siglo XIX y consistieron en dos hechos.

1.- la caida de santa anna en Mexico y de rosas en Argentina.

2.- las nuevas constituciones de corte liberal.